Destete hiperprecoz

El destete hiperprecoz es una técnica relativamente nueva de ganadería de precisión que reduce al extremo el período de lactancia del ternero para acelerar la nueva preñez de la vaca. Por la sensibilidad de la variable tasa de preñez, esta técnica fue primero desarrollada para vacas de tambo lecheras, que necesitan preñarse lo antes posible para producir leche.

Cuál es la diferencia entre destete hiperprecoz y destete precoz?

La principal diferencia entre los destetes precoces radica en que el destete hiperprecoz se realiza antes, cuando los terneros tienen sólo veinticinco a cuarenta y cinco días de vida, y un péso mínimo de 40 kilos, versus los sesenta días y setenta kilos en el manejo de destete precoz. La gran ventaja de ambos destetes anticipados es que la vaca pasa a requerir sólo 0.7 equivalente vaca de alimento versus 1.4 equivalente vaca con el ternero al pie. En el destete hiperprecoz eso significa que la madre puede ser alimentada como vaca seca durante once meses del año, requiriendo mucho menos campo por vaca, pudiendo aumentar sustancialmente la carga animal por hectárea de pastura.

El destete hiperprecoz es una herramienta de ganadería de precisión mas extrema, enfocada en reducir aún mas la duración del ciclo ganadero, y liberar a la vaca anticipadamente para que pueda celar y ser entorada en una mejor condición corporal.

El destete hiperprecoz requiere conocimiento y manejo sofisticado para evitar mortandad en los terneros. Este proceso transforma al ternero que sólo toma leche y se comporta como monogástrico en un rumiante bovino de cuatro estómagos. Esta transformación es muy sensible y el destete hiperprecoz requiere un manejo mucho mas pormenorizado porque estamos tratando con terneros de sólo 30 días de vida, muy vulnerables durante el período de adaptación al nuevo alimento. Por ello, esta práctica de ganadería de precisión sólo es recomendable para aquellas explotaciones ganaderas donde existe personal capacitado y con verdadera profesionalidad.

También requiere una alimentación especial basada en una ración con alta proteína especialmente formalada para destete hiperprecoz como el sistema Ruter de ACA (Asociación de Cooperativas Argentinas).

Tiempo necesario: 90 días.

Cómo es procedimiento de destete hiperprecoz paso a paso

  1. Aparte

    Se encierran en un corran las vacas con la cría al pie y se apartan los terneros, se arrean las vacas a un lote lejano donde no lleguen los balidos de los terneros ni sean visibles

  2. Día 1

    Durante el primer día sólo se suministra agua, ningún alimento sólido.

  3. Primer día de alimentación

    Se les suministra a los terneros cien gramos de alimento balanceado con alta proteína tipo sistema Ruter pre-iniciador. Al alimento balanceado se le pone una cama de fardo de alfalfa y también se lo puede recubrir con heno o pasto para tentar al ternero a empezar a comer.

  4. Suministro de Alimento Balanceado

    Se va incrementando parcialmente la cantidad de alimento balanceado todos los días según la dosificación de la tabla I.

  5. Suministro de fardo o heno

    Los animales que el día nueve estén comiendo adecuadamente la cantidad de alimento balanceado prescrita, podrán empezar a comer fardo o heno de alfalfa de alta calidad (digestibilidad y proteína) a discreción

  6. Ingreso a pastura

    Los animales que hayan superado los quince días comiendo adecuadamente podrán salir del corral y pasar a una pastura de altísima calidad, preferentemente base alfalfa, para continuar con un alimento balanceado sólo como suplementación, ya que a partir de ahora el ternero se ha convertido en un bovino rumiante funcional.

  7. Rezagados

    Aquellos animales que manifiesten rezagos, pierdan mucho peso inicial (dentro de los primeros quince días pueden perder 10% del peso normalmente) deben ser separados y alimentados de forma individual para evitar mortandad

comederos alimento balanceado destete hiperprecoz ruter
Los comederos se instalan paralelos a los alambrados. El balanceado tiene una cama de alfalfa.

Instalaciones para destete hiperprecoz

Al igual que en el destete precoz, necesitamos unas buenas instalaciones de corrales, comederos y bebidas.

Es importante que los comederos están instalados de forma paralela al alambrado para facilitar el acceso de todos los terneros y evitar la dominancia de aquellos de mayor tamaño. Para esto también es importante que el lote de terneros a destetar de forma hiperprecoz sean lo mas parejos posible en peso inicial y desarrollo (que depende de su genética y alimentación de la vaca durante la preñez).

Peso y alimentación del ternero en el destete hiperprecoz

ruter peso kilos racion terneros destete hiperprecoz hiperprecos alimento balanceado concentrado pre iniciador

La ganancia de peso media de los terneros en destete hiperprecoz comienza en 300 gramos y termina en 600 gramos, dando un promedio un poco inferior al del destete precoz tradicional ya que se comienza con animales de sólo treinta kilos (versus los sesenta kilos del sistema tradicional). La dieta de alimento balanceado debe ser muy alta en proteína cruda, comenzando con venticinco por ciento, para 12% al final del destete.

Suministro de alimento balanceado en el destete hiperprecoz

ruter alimento balanceado racion deste hiperprecoz

Durante todo el proceso de destete se van combinando diferentes alimentos balanceados con diferentes formulaciones, con consumo creciente de fardo o rollo de alfalfa de alta calidad. A partir de la cuarta semana, los terneros comen un kilo y medio de balanceado.