Destete precoz

Qué es el destete precoz?

A pesar que el nombre Destete Precoz se refiere al ternero, la verdadera protagonista que se busca beneficiar es la vaca. Con destete precoz las vacas de cría se pueden tratar como vaca seca durante 10 meses del año. Una vaca amamantando un ternero al pie tiene un consumo de alimento de 1.4 equivalente vaca (EV), mientras que sin el ternero baja a sólo 0.7 EV por vaca. Esto tiene un impacto enorme en la cantidad de alimento disponible en el campo, que permite mejorar el estado corporal de la vaca para el siguiente servicio, y/o incrementar la carga animal por hectárea.

Destete Precoz e Hiper Precoz 2021: las mejores prácticas ganaderas

La estrategia de destetar los terneros de forma precoz e hiper precoz y recriarlos con autoconsumo es eficaz para sostener altos porcentajes de preñez en el rodeo de cría reflejados por la tasa de destete, y aprovechar el potencial de crecimiento de los terneros ganando más kilos durante los primeros meses de vida. Esta práctica…

Más destete precoz! Destete Precoz e Hiper Precoz 2021: las mejores prácticas ganaderas

Destete Precoz Uruguay 2021, grandes resultados, suben de 70% a 90% tasa de destete

Qué tipo de explotación ganadera hace destete precoz en Uruguay? Este campo de San José, es un establecimiento ganadero criador tanto en ganado bovino como ovino, y a su vez invernador de cordero de pesado. Sobre qué vaca se hace el destete precoz? El destete precoz en el establecimiento lo realizamos con la vaquillona de…

Más destete precoz! Destete Precoz Uruguay 2021, grandes resultados, suben de 70% a 90% tasa de destete

destete precoz en bovinos destete precos

Destete precoz terneros

El destete precoz es una técnica ganadera que consiste en separar al ternero de su madre antes de tiempo para levantar el bloqueo hormonal en la vaca producido por el amamantamiento del ternero. Normalmente, el destete de terneros es cuando los bovinos tienen aproximadamente seis a ocho meses. El destete precoz de terneros se realiza aproximadamente a los sesenta a setenta y cinco días de vida, por lo que se acelera y concentra la entrada en celo del rodeo de vacas, el entore, y por lo tanto se reduce el tiempo del ciclo reproductivo de la vaca y todo el ciclo ganadero subsiguiente.

Durante el destete precoz el ternero pasa de alimentarse sólo de leche a comer alimento balanceado y pasto, desarrollando su rumen, y preparándose para la siguiente etapa de recría a pasto o corral. Es un cambio fundamental en el estómago del ternero. Cuando el ternero nace sólo tiene un estómago que funciona como monogástrico ya que sólo se alimenta de leche. Durante el proceso del destete el ternero tiene que pasar a funcionar como un rumiante, y desarrollar los cuatro estómagos de la especie bovina.

Es muy importante que las condiciones de genética y sanidad animal sean las adecuadas, sino las ventajas de esta técnica ganadera pueden no verse reflejadas.

El uso adecuado del destete precoz impactará en tres variables que son las de mayor impacto económico en el negocio de la ganadería bovina:

  • Tasa de preñez
  • Tasa de destete
  • Carga animal

El destete precoz es muchas veces combinado con otra herramienta de ganadería de precisión, que es la Inseminación Artificial a Tiempo Fijo. Esta técnica sigue en el ciclo ganadero al destete precoz, beneficiándose del mejor estado corporal con el que llegan las vacas. Mediante hormonas se sincronizan los celos de las vacas que ya no tienen ternero al pie, y se las insemina en la misma fecha.

El destete precoz fue desarrollado en Argentina en 1970 a partir de la creación de la estación INTA Concepción del Uruguay. Este desarrollo hace posible que la técnica se haya extendido por la región y hoy existe el destete precoz en Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia entre otros países.

En países donde la tasa de destete (terneros destetados por vaca en servicio) es tan baja como Argentina, donde aún hoy está por debajo de un 70%, el destete precoz y ultraprecoz puede producir un cambio radical en la productividad de la explotación bovina, logrando prácticamente un 100% de tasas de destete.

Cuál es la edad o peso mínimo para el destete precoz en bovinos?

Para el destete precoz de terneros se requiere al menos que los bovinos pesen 70 kilos y tengan mas de dos meses de edad

Cuáles son las ventajas del destete precoz?

1. Al liberar a la vaca de amamantar al ternero, toda su energía vuelve a estar puesta comer mejor para mejorar su condición corporal. Eso hace que las vacas lleguen al momento de entore en mejores condiciones y aumentar la tasa de preñez.
2. Al no amamantar la vaca entra en celo rápidamente.
3. También es una técnica que se aplica cuando el pasto es escaso por sequías o limitantes del campo natural o la pastura, ya que las vacas necesitan mucho menos alimento al estar secas.
4. Alternativamente, al necesitar menos pasto por vaca, se puede incrementar la carga animal por hectárea del lote hasta un 50% dependiendo del tipo de campo.
5. También permite generar una ganancia por cambio de categoría en las vacas CUT (vacas que crían el último ternero). Estas vacas en lugar de ser vendidas como vaca conserva, al liberarse del ternero gana peso rápidamente y se vende como vaca gorda a mucho mejor precio, especialmente ahora que Argentina exporta a China un 75% de sus ventas al exterior, siendo la categoría vaca la mayoría de estos cargamentos.
6. Al hacer destete precoz, se producen lotes mas parejos de terneros, con mas terneros cabeza de parición, es decir animales que llegan a peso de invernada y de faena en menos tiempo.
7. Al ser acostumbrados al trato diario en el corral, los terneros son mas mansos a lo largo de toda su vida.

Cuáles son las desventajas del destete precoz?

1. El destete precoz es un manejo que requiere mas atención y mano de obra, que no está disponible en todos los campos ganaderos.
2. Adicionalmente, los terneros destetados deben ser alimentados con suplementos, concentrados y alimentos balanceados especiales para terneros en destete precoz, como el Ruter, que son de alto costo (sin embargo se utilizan sólo durante un período corto de vida del ternero).
3. El manejo de de la alimentación debe muy minucioso ya que son animales muy pequeños y jóvenes que están formando su rumen. Se debe cuidar particularmente la cantidad de proteína, energía y fibra que tiene la ración que se les da como suplemento.
4. Hay que extremar por la misma razón las medidas de sanidad, cuidando infecciones digestivas y respiratorias principalmente.

Cuánto come un ternero en destete precoz

Luego de los primeros días donde están en acostumbramiento, el ternero como un 4% de su peso vivo, en el que el alimento balanceado va alcanzando gradualmente un 40%-45% del total, complementando el resto del alimento con fardos o heno de alta calidad.

Cuál es el aumento de peso diario de los terneros?

Durante el proceso de destete de los terneros se estima una ganancia de 550 gramos diario de promedio.

Cuánto dura el destete precoz?

Normalmente es un proceso de noventa días, que permite que los terneros salgan a la recría con 120-140 kilogramos y con su capacidad de rumiante totalmente desarrollada.

Cuáles son las instalaciones necesarias en el campo para el destete precoz?

1. Corrales para destete: Se deben tener corrales cercanos a la casa, con condiciones de piso adecuado (no encharcado o con barro). Cada ternero va a necesitar unos 10 metros cuadrado como mínimo.
2. Comederos para terneros: Cada ternero deberá tener espacio para comer adecuadamente en los comederos sin sufrir competencia. Para eso estimamos unos 40 centímetros lineales de comedero por cada ternero. Los comederos deben estar a la altura de los terneros para que puedan acceder fácilmente al alimento balanceado.
3. Bebidas: cada diez terneros calculamos 30 centímetros de bebederos

Instalaciones de corral para destete precoz

Es importante respetar el espacio mínimo para el bienestar animal de los terneros en un proceso de estrés como es el destete. Los corrales deben ser rectangulares, con los comederos distribuidos de forma paralela a los lados mayores y los bebederos en los extremos. Es importante tener un tanque australiano con la capacidad de agua necesaria para la cantidad de vacas con cría que tenemos en el rodeo, ya que la deshidratación puede matar al ternero.

Adicionalmente, se debe procurar que los terneros tengan sombra (natural o con tela mediasombra u otro tipo de estructuras) y reparo del viento si se trata de zonas frías. También es importante que el corral tenga poco barro en temporadas lluviosas.

Tipos de destete en bovinos

Además del destete precoz que desarrollamos en este artículo, según la edad y el peso de los terneros, los otros tipos de destete que se implementan en las explotaciones ganaderas son:

Destete de terneros tradicional

Destete hiperprecoz

Cómo hacer el destete precoz paso a paso

  1. Juntar en un corral al rodeo de vacas con terneros al pie
  2. Apartar las vacas y llevarlas al lote mas lejano del corral de los terneros
  3. El primer día los terneros sólo tomarán agua
  4. A partir del segundo día se les empieza a dar una relación de 4-1 entre alimento balanceado y pasto/fardo/heno, empezando con sesenta a 100 gramos de alimento balanceado o ración.
  5. Se va aumentando gradualmente el concentrado hasta llegar al 40% de alimento balanceado 60% pasto.
  6. La alimentación se da dos veces por día, en horario fijo, para generar un acostumbramiento parejo que reduce competencia entre los terneros.
  7. Todas las tareas de castración, descornada, señalada y marcación deben hacerse fuera del proceso de destete para no agregar mayor estrés a los terneros.

Como dijimos anteriormente, el destete precoz permite liberar campo y poder aumentar la carga de vacas en el campo. Con mas pastura disponible, algunos productores ganaderos generan un ingreso extra cobrando un alquiler pactado con el indice novillo arrendamiento Mercado de Liniers, que varía con el precio del novillo mensual.