Destete Precoz e Hiper Precoz 2021: las mejores prácticas ganaderas

destete precoz e hiperprecoz 2021

La estrategia de destetar los terneros de forma precoz e hiper precoz y recriarlos con autoconsumo es eficaz para sostener altos porcentajes de preñez en el rodeo de cría reflejados por la tasa de destete, y aprovechar el potencial de crecimiento de los terneros ganando más kilos durante los primeros meses de vida.

Esta práctica de Destete Precoz e Hiper Precoz resulta sumamente útil en contextos de escasez forrajera en situaciones climáticas adversas y es defácil implementación en predios conlimitaciones operativas en 1971 el intaconcepción del uruguay fue pionero en eldesarrollo del destete precoz e iniciócon el destete hiperprecoz en 2003produciendo la información necesariapara ser adaptada a cualquier sistema decría vacuna[Música]la escasez de precipitaciones durante laprimavera limita la capacidad del camponatural para producir pasto la situaciónideal para no afectar la preñez de losrodeos de cría es reducir al mínimo losrequerimientos nutricionales de lasvacas es aquí donde el destete produceel mayor impactoel destete precoz e hiper precozla herramienta más eficaz para suprimirla fuga de nutrientes que se danes una práctica que debe aplicarse alla temporada de servicioen general digamos se puede aplicar demanera total o de manera parcial cuandose hace de manera parcial se aplica enfunción de la condición corporal de losvientresaquí presentamos los resultados de undestete realizado endurante la primavera acompañado de unmodelo de recría en autoconsumoentendiendo que la requerían autoconsumoes la que mejor se adapta esta categoríade terneros dada su eficiencia y supracticidad de aplicación destetehiperprecoz y precoz unidad demostrativade la estación experimental agropecuariaconcepción del uruguay en este año enparticular se detectaron 225 ternerosque fueron separados de sus madres enlotes de 30 o 40 animales de acuerdo delpeso y tamaño de los ternerosen general al comienzo del destete seaplica un tratamiento sanitario básicoque consiste en vacunas polivalentescontra el complejo respiratorioalgunos minerales de forma inyectablealternativo la utilización o no deantiparasitarios en esta primera partedel esquemala alimentación inicial se compone deuna dieta que tiene un fondo de comederocon alfalfa muy poca cantidad más de 200gramos por ternero y se ofrece unbalanceado iniciador un balanceadoconocido como para este test precoces ohiper precoces26 19 de proteína bruta de acuerdo a lacategoría en este esquema se dan dosisde alimentosla oferta de alimentos se ofrece enforma creciente con lectura de comederosen forma diaria y una vez que losterneros alcanzan un consumo de 800gramos de estos balanceados especialespor animal por día se emigra a unaración compuesta por grano de maízentero y concentrado proteico para asíya adaptarlos a su nueva dietauna vez realizada la adaptación alconsumoy se enteró y concentrado proteico queen general se ofrece una relaciónun 25% de concentrado proteico y 5% degrano de maíz entero en concentradosproteicos son concentrados de proteínasverdaderasa razón de 40 por ciento de proteínabruta total contenida en su fórmulaalcanzado el consumo inicial de estadieta ya que sería la dieta deadaptación pasamos a una fase en comer aautoconsumo el momento para pasar losterneros de los comederos con suministrodiario al autoconsumose produce cuando tenemos dos remanentesdos días consecutivos de la dieta que seofrece en forma diaria en las bateas deesta manera tenemos garantía que losanimales van a pasar sin ningún problemaa los comederos a otros consumos cuandopasan a los piquetes con comerautoconsumo les ofrecemos un espacio de30 a 40 metros jugados por terneros y apartir de allí se más se sostiene estetipo de alimentación durante toda larecría hasta alcanzar un mínimo de 120kilos[Música]las dietas que se ponen en los comederosautoconsumo tienen fracciones enteras ymolidas de maíz facilita un poco elmezcladoestos productos en esta tabla que sepresenta a continuación está asociada aresultados utilizando una dietacompuesta por un 50% de grano maízentero un 25% de verano el maíz molido yun 25% de un concentrado proteicocomercial con un 40% de proteína brutaesta mezcla digamos permite unafacilidad también de bajada dentro delos comederosy para los resultados obtenidos delmodelo o al lado en general no haygrandes diferencias entre términos dedestete precoz o hiperprecoz duranteesta etapa en relación a lo que esconsumo de raciónla mayor importancia en estos modelos esque el proceso entre el damero fueseparado de la madre y pasa al comerautoconsumo o sea en la duración máscorta posibleuno tiene que lograr en un periodo de 10o 12 días que los terneros migren elsuministro diario en batea al comer oautoconsumo y a partir de ahí ellos solovan a regular las necesidadesnutricionales que tengan con una oferta[Música]se recomienda prolongar el periodo conbalanceado cuando se trate devaquillonas de primera aparición con un26% proteína bruta para garantizar unaevolución favorable[Música]tratándose de vacaciones de primeraaparición en general los hijos de estacategoría son más chicos son de menortamaño esto hace necesario que debeprolongarse en algunos días elsuministro de los balanceadosespecíficos como pueden ser losvalencianospara este té y pertrechos de 26 deproteínas por algunos días más hasta quelos terneros alcanzan los 50 kilos depeso vivo y así podera sumarse a la tropa general con lasmismas premisas que mencionábamos hastaanteriormentebienestar animal en los corrales dedestete es una preocupación frecuente elbienestar de esta categoría de animalesy en general se asocia a los este testde animales muy chiquititos concondiciones que probablementeestén veladas por el bienestar animalhemos realizado varias experiencias conterneros de 30 días de 60 días y de 200días y no hay diferencia entre terneroschiquitos este test convencionalesrespecto a la presentación decondiciones de estrésde los guías en llegadores el estrés queson parámetros que nosotros tomamos paraevaluar efectivamente esa condición unternero de 30 o 60 días de edad tardaentre cuatro y cinco días en olvidarsede alguna manera de la madre para poderconvertirse un animal independiente y unternero de 200 días alcance esacondición alrededor del día 10ningún tipo de inconveniente si esnecesario debemos recordar que cuando setrata de estar negro de este precocesuno garantiza la alimentación entonceslogra producir en el mismo periodo detiempo unos 40 kilos más de terneros yesto abona un poco del concepto debienestar animal también porque unomejorar los niveles parámetrosnutricionales para esta categoría dichode otro modo cuando son ternerosconvencionales alcanzanlos 200 días al pie de la madre pesan 40kilos menos que un destete precoz ohiperprecoz que fue alimentado encondiciones controladas en corrales oetiquetas cuál es el costo dealimentación con distinta hiperprecoz elalimento necesario para afectar a unternero en categoría de precoz ohiperprecozmuy poca cantidad de la justicia seutilizasí valorizamos los costos a través deltiempo en kilos de terneros para podertener unala constante lo vamos a encontrar queesa primera etapa de aprendizaje desdela separación de la madre hasta elpasaje de una razade recría cuesta aproximadamente 6 kilosde ternerosy luego hasta alcanzar los 120 kilos depeso vivo ya sea terminar precoces ohiper precoces oscilan de los 30 y 35kilos de terneros como costo por eltratamiento de este precoz o hiperprecozsi analizamos cuál es el impacto quetiene dentro del rodeo de cría enfunción del resultado podemosencontrarnos quépropia de cría de estos animales encondiciones controladas su eficienciay la devolución que hacen prácticamentelos 40 kilos sexos adicionales queproducen pagan el costo de alimentacióny tiene una eficiencia de conversiónrealmente excelente para un grupo deprácticamente 900 animales evaluadodurante los últimos seis años nosencontramos un consumo promedio de 3.2kilos de ración por ternero hastaalcanzar los 180 kilos de peso vivouna ganancia de peso media de 800 gramosdando una eficiencia de conversión de3.8 a 1 esto es realmentemuy muy importante de conocerse porqueefectivamente uno puede mejorar lareproducción y quedarse liberado 30 o 40puntos más de preñez para el añosiguienteincorporar también dentro del modelo decría convencional un sistema de engordede vaca de refugo que no requiere deproducción de recursos forrajerosadicionales eso lo he hecho de reducirlela lactancia a ese grupo de vacasproduce un engorde durante el periodoestival pudiendo sacar las gordasdurante el mes de marzo o abril sinnecesidad de ingresar con esas vacas aun modelo de invernada terminal estodigamos hace que esta práctica seaverdaderamente interesante y viabledesde el punto de vista de su impactobiológico y económicopara quien necesita información paraaplicar esta prácticadebemos comentarle que el inta enparticular el inta de concepción deluruguay ya lleva más de 50 años deevaluación del desarrollo de estatecnología y ha sido salvadaprácticamente en todas las condicionestanto de tipos de destete o alimentos autilizar como de raciones[Música]tanto pastoriles o voluminosas yconcentradas disponibles en casi todo elmercado ganadero argentino en diferentesregiones dando una respuesta muy muyefectiva 

Sebastián Vittone del INTA explica las ventajas del destete Precoz e Hiper Precoz

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *